SEMP - Sociedad Española de Medicina Psicosomática

  Artículos de interés

El Dr. Fernando Lolas Stepke nos envía el siguietne artículo de interes 

  01/09/2022


DIALOGICIDAD, DOLOR, CULTURA, BIOÉTICA

Apuntes para una algología antropológica.
Fernando Lolas Stepke

Introducción

Propósito de este texto es examinar algunas perspectivas sobre el dolor como compleja vivencia que contiene experiencia y expresión. No se revisa la extensa literatura fisiológica ni las perspectivas terapéuticas. La finalidad es proponer una respuesta al “desafío”(Melzack y Wall, 1983) que significa el dolor, especialmente el crónico sine materia, que ocupa ingentes recursos humanos y financieros en todo el mundo. Este desafío es más que un puzzle a descifrar y es probable que siga ocupando a la medicina, la literatura y las ciencias sociales indefinidamente. Se propone la formulación de un discurso disciplinar - una algología- enraizada en una reflexión antropológica que integre distintos discursos sobre un radical humano que exige explicaciones causales, comprensiones intuitivas, empatía y fusión de horizontes interpretativos.


El Dr. Manuel Álvarez nos envía el siguiente artículo de internes publicado en Tribuna Abierta del diario ABCdesevilla. 

  21/02/2022


¿Sabes sonreír en la pandemia?

La sonrisa de una persona expresa y alimenta el aprender a disfrutar con lo pequeño, lo cotidiano y lo normal

HACE un par de años no sabíamos que era eso de la epidemia o la pandemia. Pero bien que lo hemos aprendido a base de sorpresa, inseguridad y dolor. Nuestras vidas se han roto o deshilachado en muchos casos. Y no ha finalizado esta función dolorosa de nuestro vivir actual. Ciertamente hemos aprendido y seguramente mejorado en disposiciones, en virtudes éticas y hábitos saludables. Como en toda vida se sucedieron luces y sombras capaces de aportar aspectos positivos y negativos a la biografía de cada cual. Ese reflejo de nuestro vivir no puede olvidar el papel de la sonrisa en nuestro día a día. Por eso resaltamos el valor expresivo de la alegría que toda alma humana puede, debe y sabe descubrir y elaborar mientras vive.

Una sonrisa, como casi todo en la vida, es cuestión de genes, educación, ambiente e incluso del mejor o peor uso que hagamos de nuestra propia libertad. Y, además puede mejorarse con el uso y el tiempo, con la experiencia del vivir. No debemos olvidar que todo cuanto protagonizamos y vivimos tiene una cruz y una cara, algo que nos llega cargado de gozo o de dolor. Este es uno de los patrones ordinarios de la existencia humana. Pero descubrir los perfiles felices, enriquecedores y alegres de cada día es todo un arte, una ciencia y señal de madurez. Y siempre estamos en situación de seguir madurando. La actual pandemia es todo un continente temporal de experiencias en el ámbito que venimos describiendo.


Artículo Completo


El Prof. Fernando J. Ponte Hernando nos envía el siguiente articulo publicado en elCorreoGallego.es 

  15/02/2022


Juan Rof Carballo nació en Lugo el 11 de junio de 1905 y murió en Madrid el 10 de octubre de 1994. Era hijo del destacado veterinario Juan Rof Codina y de Concepción Carballo Lameiro. Rof Carballo fue una inteligencia despierta ya desde la juventud. Pronto tuvo acusadas inquietudes intelectuales, estaba suscrito a la Revue Nouvelle Francaise, y era lector asiduo de Ortega y Gasset y Xavier Zubiri.

MEDICINA. Con ánimo de acercarse a los mejores maestros, hizo su carrera entre Santiago, con Nóvoa Santos; Barcelona con Augusto Pi Suñer y Ferrer Solervicens, y Madrid con Pittaluga, con quien pasaría, después, siete años en el laboratorio de hematología, estudiando histopatología y convirtiéndose en un experto patólogo. Y, en años posteriores, con Jiménez Díaz y Marañón, que le dejarían una gran impronta médica y humana.



La Psicoanalista Montserrat Rodríguez Garzo nos envía el siguiente escrito de interés.  

  14/02/2022


Hablar de psicosomática, ¿es hablar de patología? Nota teórico-clínica

Montserrat Rodríguez Garzo. Psicoanalista

¿Qué designa el término psicosomático? De manera simple e insuficiente diríamos que es una categoría que nombra una realidad discursiva en torno a los padecimientos, lesivos o funcionales, cuya causa es opaca a la medicina. Es una realidad clínica y discursiva determinada por un conjunto de fenómenos y observaciones que, inscritos en una estructura discursiva, se exponen en una conversación en la que al menos hay dos: quien padece de una dolencia y un profesional al que el paciente se dirige porque supone que sabe sobre su malestar.

La historia de la clínica psicosomática es compleja y fragmentaria. Podemos decir que se unifica idealmente en el supuesto que reúne cuerpo, organismo y mente en la misma entidad. Haremos referencia a dos instituciones de suma importancia en la historia y el pensamiento psicosomático contemporáneo, a las que añadimos un par de presentaciones clínicas de Winnicott. Referencias de importancia por su vinculación con el discurso psicoanalítico y por la riqueza de sus aportaciones.

El psicoanálisis es una aplicación, siempre es una aplicación, que en su origen se vincula a la falta de respuesta terapéutica de la psiquiatría y de la neurología. Podemos decir que lo que aporta el discurso freudiano, el discurso del inconsciente, es una herramienta para el posible tratamiento de los malestares del ser hablante con independencia de su organización psíquica o, dicho de otra manera, de su relación con el lenguaje, con el Otro. Porque el inconsciente, como cualquier otra producción del ser hablante, es discursivo: es el discurso del Otro manifiesto en su radical individualidad.


Continúa en el fichero asociado